• Realizar una ronda final de apriete al valor máxi-
mo recomendado.
• Determinar el momento en que se debe realizar
un reapriete, si el material de las juntas lo requie-
re, y si resulta conveniente dicha operación.
â
Reapriete.
Esta operación se realiza especialmente
en la cabeza y múltiples después de veinte minu-
tos de funcionamiento del motor, con la intención
de cubrir la pérdida de tensión en las juntas causa-
da por la relajación del material tras la puesta en
servicio, obteniendo así un perfecto asentamien-
to de la cabeza y múltiples con el bloque. El reaprie-
te es tan impor tante como la operación de apriete
y debe observar el siguiente procedimiento:
• Esta operación se realiza únicamente con moto-
res a temperatura ambiente, es decir fríos, para
evitar posibles deterioros de las piezas.
• Af lojar media vuelta el primer tornillo que se
apretó y apretarlo nuevamente al valor máximo
recomendado.
• Realizar la operación en cada uno de los pernos
siguiendo el orden de apriete recomendado.
• Una vez terminada esta operación, se realiza
una última ronda de apriete, sin af lojar los per-
nos, al valor máximo recomendado.
• Esta operación se debe realizar únicamente en
juntas fabricadas en material ensamblado con
alma metálica perforada (FRACO PACK 3) que se
reconoce porque su referencia termina con las
letras SB.
Reglaje de un motor
El reajuste de las piezas del motor para mantenerlo en
buen estado de funcionamiento o reglaje, es la mejor
garantía de cualquier trabajo que se realice sobre és-
te, ya que nos asegura el correcto desempeño de lamá-
quina, mejora el aprovechamiento del combustible,
el torque y la potencia disponibles. Esto disminuye el
riesgo de recalentamiento en servicio, el consumo de
combustible y el deterioromismo del motor.
El reglaje se debe entender como toda labor de ajuste
en los juegos entre piezas o en par tes que requieran
determinadas distancias para un buen funcionamien-
to del motor.
Un buen ejemplo de esto son los platinos (ruptores),
en los que se debe guardar una separación entre sus
contactos, de tal manera que trabajen en el rango de
tiempo adecuado a la sincronización (Dwell).
Otro ejemplo impor tante de reglaje es el de las válvu-
las de admisión y escape, pues valores de aper tura por
fuera de los límites máximo y mínimo recomendados
por el fabricante del motor, causarán un mal funciona-
miento de éstas.
Teoría sobre motores
46