Escape
de gases
Cámara de
Combustión
(C)
Bujía (Gasolina ECH)
Cabeza (Culata)
Anillos
Bulón (perno)
Biela
Centro de Giro
Bloque
Pistón
Diámetro Cilindro
(D)
Admisión
Cigüeñal
Punto
Muerto
Superior
(PMS)
Punto
Muerto
Inferior
(PMI)
Carrera (L)
•
Motor ECH (Ciclo Otto).
El ingeniero alemánNi-
kolaus August Otto desarrolló en el año 1876, un
motor con ciclo de trabajo de cuatro carreras, a sa-
ber: admisión, compresión, explosión y escape,
que le valió inmor talizar su nombre.
La detonación de la mezcla combustible se realiza,
al final del ciclo de compresión, por medio de una
chispa eléctrica que da origen a su clasificación.
La fuerza que impulsa ambos motores no es en térmi-
nos estrictos una explosión, aunque reciba este
nombre el tiempo en que la fuerza actúa. Los com-
bustibles que se utilizan se encienden con rapi-
dez, pero se queman con relativa lentitud si se los
compara, con la dinamita.
Esta característica permite que el pistón vaya impulsa-
do en su cilindro sin daño, mientras que una ex-
plosión lo destruiría.
â
Cilindraje del motor.
Es el volumen interno de un cilin-
dro cuando el pistón está en el punto más bajo del re-
corrido (Punto Muerto Inferior - P.M.I.), multiplicado
por el número (N) de cilindros.
Este volumen (V) también es llamado desplazamiento
del motor, pues corresponde al volumen "despla-
zado" en las carreras de admisión y escape.
Motor de Dos Tiempos (Clerk)
Teoría sobre motores
40