49
9.
Contenido de azufre:
es el resultado de la presencia
de compuestos nitrogenados y es el causante de desgaste
prematuro del cilindro y los segmentos; ocasiona la
formación de barniz (recubrimiento duro), sobre la faldea
del pistón y lodo de aceite (solución pastosa) en el carter.
10.
Oxidación y agua
TIPOS DE CÁMARAS DE COMBUSTIÓN EN LA CABEZA
DEL PISTON.
2.
Peso específico:
es la relación entre la densidad del
combustible y la densidad del agua. El peso específico de
un combustible afecta su penetración al pulverizarlo, como
ocurre al inyectarlo en la cámara de combustión
3.
Punto de inflamación:
es la temperatura a la que debe
calentarse el aceite hasta que se forme suficiente vapor
inflamable para que se encienda al entrar en contacto con
una llama o calor. El punto de combustión generalmente
está 50º – 70ºF por encima del de inflamación.
4.
Punto de niebla y vertido:
es la temperatura a la cual
los hidrocarburos del combustible no pueden disolverse y
empiezan a formarse cristales de cera. El punto de vertido
es la temperatura cuando una determinada cantidad
insoluble para que fluya bajo determinadas condiciones.
5.
Viscosidad:
es la resistencia de un fluido a la fuerza
que lo obliga a fluir y en los combustibles diesel afecta la
pulverización en los cámaras de combustión.
6.
Volatilidad: es la capacidad de pasar al estado de de
vapor. A medida que la volatilidad decrece, aumentan los
depósitos carbón.
7.
Calidad de ignición (Cetano):
facilidad como se
enciende el combustible. A medida que aumenta el
número de cetano, disminuye el tiempo entre el instante
en que el combustible entra en la cámara y el instante en
que comienza a quemar.
8.
Residuo de carbón:
es el hollín depositado después
de la combustión en la cámara.
Teoría sobre motores