Página 54 - MANUAL DE TORQUES DIESEL

Versión de HTML Básico

Los anillos no se encuentran cerrados, sino que cuentan
con un espacio que es calibrado para que puedan
expandirse con el calor y para permitir el paso de una
limitada cantidad de gases de escape hacia el carter para
control de emisiones, (no mayor al 20% de la compresión)
(Fig. 1); por requerimientos ambientales no se permite la
salida de los gases plenos a la atmósfera.
Además las tolerancias anillo – pistón son específicas para
obtener un espacio adecuado de la cámara de presión en
el reverso del anillo (Fig. 2 y 3). Al utilizar anillos que no
cumplan las especificaciones del fabricante o al no verificar
el estado del surco o al utilizar un pistón diferente, la
adaptabilidad del anillo o la relación de compresión puede
cambiar aumentando o disminuyendo, lo cual influirá en el
buen funcionamiento del motor.
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
con la segunda se disminuye la inercia del pistón,
aumentando la potencia.
Cualquier daño que tenga que ver con los anillos, repercute
en el torque y sobre todo en la potencia del motor.
Configuración Básica
Dada su ubicación en las ranuras del pistón y su función de
sellar la cámara, los anillos se encuentran expuestos tanto a
altas temperaturas como a productos corrosivos de la
combustión, por tanto su diseño, fabricación y
manipulación son factores a tener en cuenta.
Partes básicas del anillo:
A. Cara, parte exterior o diámetro exterior
B. Reverso, respaldo o parte interna
C. Lado superior conmarcas claramente definidas para su
montaje.
D. Espesor radial (ancho)
E. Espesor axial (alto)
F. Abertura entre puntas.
Teoría sobre motores
52